Es autora de los libros: Mamushkas; El collar de fideos; El zorro gris, el zorro blanco, el zorro colorado; Tendal y Celeste perfecto. Para chicos escribió Nariz de higo, y adaptaciones de cuentos clásicos infantiles a nuestras tradiciones en la colección A leer con pictogramas. También es coautora de los libros de lectura En patines 1 y Los libros del Caracol 1, 2 y 3.

Diamela Eltit (Chile). Graduada en Letras en las universidades de Chile y Católica. Fundó junto Raúl Zurita, Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Fernando Balcells el Colectivo de Acciones de Arte (CADA) que fue parte importante de la denominada Escena de Avanzada. Actualmente es profesora titular en la Universidad Tecnológica Metropolitana y Distinguished Global Professor de la Universidad de Nueva York. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 2018, Premio Iberoamericano de Narrativa José Donoso en 2010 y fue nominada para la Cátedra Simón Bolívar (2014-2015) en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Ha sido profesora visitante en las universidades de Berkeley, Columbia, Stanford, Johns Hopkins, Virginia y Pittsburgh. Ha publicado novelas como Lumpérica (1983), Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002), Jamás el fuego nunca (2007), Impuesto a la carne (2010), Fuerzas especiales (2013) y Sumar (2018). Ha publicado los libros de ensayo Emergencias: escritos sobre literatura, arte y política (2000) y Signos vitales (2008).

Su incursión en el mundo de las letras y la música, sucedió casi a la misma vez que su participación política durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Fue Secretaria General de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) y participó en los comandos urbanos de las FAL (Fuerzas Armadas de liberación), brazo armado del Partido Comunista de El Salvador (PCS). Fue capturada por la Policía Secreta de la Policía Nacional en 1989 y puesta a la orden de los juzgados y llevada al Penal de Ilopango ese mismo año. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, se retiró de la vida pública, reapareciendo en 2002 con su primer libro editado.

Seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la poesía y literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel: ganó el de Literatura en 1945.

(Cochabamba, Bolivia, 1986). Publicó el poemario Invisible natural (Editorial Yerba Mala Cartonera, Bolivia, 2009) y Ferro (Editorial Yerba Mala Cartonera, Bolivia, 2017). Obtuvo el primer lugar en el VIII Concurso de Poesía Mio Comteco Móvil (2011) y el primer lugar en el Concurso de Poesía Joven, Fundación Pablo Neruda (2016). Fue publicado en f/22. Antología poética (La Ubre Amarga, Bolivia, 2011), Microcosmos, antología de poesía juvenil  Editorial Torre de papel, Bolivia, 2013), Tea party II: muestra dinámica de poesía latinoamericana (Editorial Cinosargo, Chile, 2013) y Guatapu: voces poéticas de Latinoamérica (Editorial Aratiku Produktion, Paraguay, 2016).
Actualmente es editor en Yerba Mala Cartonera y Ubre Amarga.

(Tijuana, México, 1988). Subdirectora y coordinadora de talleres en Centro Transdisciplinario Poesía y trayecto, A. C. Poeta interdisciplinaria. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Coordinadora del programa dirigido a mujeres “Voces Visibles” y del proyecto Haz un libro y Haz Barrio. Ha impartido talleres infantiles, juveniles y para nuevos creadores en el mercado de La Merced, FILIJ (2013-2014) FIL Zócalo (2014-2015), Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña (2015), Feria Internacional del Libro Tijuana (2013-2016) Escuela de Verano, Alas y Raíces (2016), entre otros. Performer en Casa de Huéspedes (CCU Tlatelolco, 2014). Beneficiaria del fonca-conaculta para realizar el festival Los Lenguajes Alienígenas y actualmente del proyecto Circuito Nacional Poetry Slam MX (2016-2017).

Colabora como performer dentro del proyecto binacional Donde dos verdades se encuentran (2016) apoyado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigido por la artista Estadounidense Kate Saunders, y Sensorama (2016). Ha presentado su obra literaria y escénica en diversos festivales al interior del país y publicado los libros En caso de tristeza, jale la palanca (2013) y No tengo Lada (2013) con la editorial mexicana extinta (H)onda Nómada Ediciones, además de Hatsí (2016/2017, México / Ediciones Libros del Cardo 2018). Este libro fue ganador del Premio The San Miguel Writers Conference, el más antiguo e prestigioso reconocimiento co-cultural y bilingüe de las Américas.

(Oruro, Bolivia, 1982). Escribe poesía, cuento y crónica de tema homoerótico. Mención Concurso de Cuento Breve Oscar Cerruto (2008), premio VI Festival de Composición Poética Pluma de Plata-Juan Huallparrimachi (2012), mención XL Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo (2013), mención II Concurso Municipal de Poesía Edmundo Camargo (2014), mención Concurso de Cuento Extra-Editado de la Editorial Yerba Mala Cartonera (2014), mención XLII Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo (2015) y segundo lugar XLIV Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo versión poesía (2017) con el poemario Sarcoma. Su libro Eucaristicón ha sido seleccionado entre los 13 finalistas del Festival Internacional de la Lira (Cuenca, Ecuador, 2017). Ha formado parte de antologías, y revistas de poesía digital nacionales, chilenas y mexicanas, y participado de encuentros poéticos nacionales, chilenos y peruanos. Publicó Diccionario Marica (Fundación Editorial Q’iwsa, 2014), Eucaristicón (Cascahuesos Editores, 2016), Sarcoma (Editorial 3600, 2018) y Gay discreto busca heterocurioso (Movimiento Maricas Bolivia, 2018). Rojo, pobre, cholo y maricón.

(Buenos Aires, Argentina, 1955). Ph.D. y Clinical Professor en New York University. 

Poeta y crítica, autora de los libros de poesía: Abrete sésamo debajo del agua (1993), Usted (1998), Guardianes del secreto (2002/2009), Malvas orquídeas del mar (2004/2007), Rasgado (2006/2013), El rumor de los bordes (2011), Diario de la hamaca paraguaya (2014), Materia blanda (2014), y los chapbooks Ardores (1989) y Pampa (2001). 

Ha colaborado con el artista Martin Reyna en La couleur de l ‘eau/El color del agua (2008) y con el poeta Joan Navarro y el artista Pere Salinas en Llum Cinabri/Calma tectónica (2015). Su trabajo también ha aparecido en los catálogos de arte Alessandro Twombly (2007) y en numerosas publicaciones de América Latina, España y los Estados Unidos. Como crítica, es autora de Gabriela Mistral. Una mujer sin rostro (2002). Ella es la editora creativa de Xul Solar. Jorge Luis Borges. El arte de la amistad (2013). 

Ha sido directora y editora de Rebel Road Series (2000-2007) y, desde 2004, es comisaria de la serie de poesía KJCC en la Universidad de Nueva York. 

En 2006 ella enseñó en el Programa de escritura de verano en la Universidad de Naropa. En 2007 recibió una beca John Simon Guggenheim, en 2010 una Beca de Residencia en Millay Colony. 

Fue directora del Programa Creative Writing in Spanish de New York University de 2009 a 2012.

(Cochabamba, 1958). Vivió en diferentes países y durante varios años, en La Paz, fue el editor de suplementos literarios de periódicos (La Razón y La Prensa). Hizo algunas exposiciones de pintura, a la que se dedica intermitentemente. Publicó los siguientes libros de poesía: Paran los clamores (1997), Por el ojo de una espina (2005) y Tras el cristal (2012) y Cerro (2018) que se fueron alternando con los de prosas/ensayos: Transectos (2000), Fe de errancias (2009) y Cuaderno (2014).

(Chile, 1970) Su obra de ficción incluye los relatos reunidos en Las Infantas, y las novelas Póstuma, Cercada, Fruta Podrida, Sangre en el Ojo y Sistema Nervioso. Entre sus libros de no ficción se cuentan el ensayo Viajes Virales, la crónica Volverse Palestina y la diatriba Contra los hijos. Ha recibido los premios Cálamo (España, 2016), Sor Juana Inés de la Cruz (México 2012), Anna Seghers (Berlín 2011) y becas de escritura de la Fundación Guggenheim (USA 2004), la NEA (USA 2010) y la DAAD (Berlín 2017), entre otros. Actualmente enseña cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Nueva York.

Escritora, profesora universitaria y gestora cultural radicada en Nueva York. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York (NYU). Dirigió la revista literaria Fuegos de Arena. Ha fundado y dirige Perufest, el primer festival de cine peruano en la ciudad de Nueva York. Ha editado las antologías Escribir en Nueva York. Antología de narradores hispanoamericanos (Lima: Caja Negra, 2014) y Voces para Lilith. Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica (Lima: Estruendomudo, 2011)Sus relatos han aparecido en en importantes antologías como: Basta. 100 mujeres contra la violencia de género (Lima: Estruendomudo: 2012), Denominación de origen: Perú. Antología del cuento peruano (Bogotá: Taller de edición Rocca, 2014), Habitación 201. Lado B (Lima: Altazor, 2014), Al final de la batalla (Lima: Cocodrilo, 2015), Kafkaville. Tributo a Franz Kafka (La Paz: El Cuervo, 2015) y la recientemente publicada antología de narradoras peruanas Como si no bastase ya ser (Lima: Peisa, 2017) entre otras. 

La sangre de la aurora fue su primera novela (Lima: Animal de invierno, Julio 2013 / Santiago de Chile: Ediciones Libros del Cardo 2019) y ganadora del prestigioso Premio Las Américas 2014, concedido a la mejor novela escrita en español. En Noviembre de 2016 fue publicada en traducción al inglés por la editorial Deep Vellum y tuvo muy buenos comentarios en medios como BBC Culture, NPR y The New York Times. Entre sus libros más recientes está la colección de cuentos “Coordenadas temporales” (Animal de invierno, 2016) y la novela histórica juvenil “1814, año de la independencia” (Arsam, 2017). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y alemán.

(Chepén, Perú, 1965). Ha publicado el libro de poemas Historia de una gorda, editado artesanalmente en Trujillo en 1992. Eso la convenció que leer, editar y difundir literatura en el norte del Perú iba a ser una tarea dificil y hecha a mano. Desde allí ha publicado varios libros de poesía en editoriales independientes y pequeñas tanto en Perú como en Argentina. Entre ellos destacan Un salmón ciego (2006), Oro muerto (2015) La desmineralizacion de los árboles (2014), Bi-rey-nato (2012) y Tequila prayers (2017). En ficción narrativa se ha comprometido en difundir los vericuetos trágicos de la cultura Tusán con Bocetos para un cuadro de familia (2004) y Mongolia (2015/2019). Organiza hace quince años festivales de poesía y su preocupación por los emigrantes la ha llevado a ficcionar varios libros de cuentos entre ellos Margarita no quiere crecer (2010).

(Chile, 1977) Es periodista y escritora. Sus libros infantiles han sido publicados en Chile, España, Argentina, Colombia, Brasil, México, Italia y Japón. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Academia Chilena de la Lengua, Premio Municipal de Literatura de Santiago y Premio Mejor Novela del Círculo de Críticos de Arte de Chile.

(Viña del Mar, 1959-Valparaíso, 2013) Publicó Delirios o el gesto de responder (2001, Ediciones Gobierno Regional de Valparaíso), 18 Poemas de agua (2005, Ediciones para el Olvido), que luego república incluyendo más textos en Poema de agua (2012, Editorial Puerto Alegre), Una noche sucede en el paisaje (2006, Ediciones Hormiga, que después se transformó en Ediciones Cataclismo) y Puente de madera (junto a trece poetas jóvenes, 2010, Balmaceda Arte Joven Ediciones). Y el libro póstumo Casa de reposo (2013), que se incluye en esta edición. 

Parte de su trabajo se encuentra en revistas y en las recopilaciones Antología de la locura (1994) de Miguel Edwards, reeditada en el año 2010 por Kawell Kellun Editores; Revista Libertad 250, nº 3 (1995, Sociedad de Escritores de Chile, filial Viña del Mar) dirigida por Ennio Moltedo, quien también la antologa ese mismo año en Valparaíso, versos en la calle y, al año siguiente, en Breviarios de las poetisas del litoral; Valparaíso, versos en la calle (1998) de Juan Cameron; Historia de la poesía en Valparaíso (1999) de Alfonso Larrahona; Recital Poetas en la Ciudad, antología de poetas de Valparaíso (2002, Paseo Público Editorial) de Arturo Morales, Poéticas de Chile (2007) de Gonzalo Contreras y en Obra reunida (Ediciones Inubicalistas, González y Moncada editores, 2014).

(Chile, 1981) Poeta chilena y productora cultural. Doctora en Letras y Filosofía con mención en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid. Ha publicado Gran Avenida (2005), Aire Quemado (2009), Hospicio (2011), la compilación Vidrio Molido (2012)  Calamina (2014) y Pequeñas Cosas (2015).

(Guayaquil, Ecuador, 1982) Escritora, crítica literaria e investigadora académica. Es autora de los libros Pararrayos. Paisajes, lecturas, memoria (Ensayos, Turbina, 2016), Para esta mañana diáfana (Relatos, Ruido blanco, 2016 / Ediciones Libros del cardo 2018) y El silencio de las imágenes (Ensayos, La Caracola, 2017). Ha publicado artículos académicos y ensayos críticos en revistas especializadas en Ecuador, Colombia, Argentina, Alemania, Italia y Estados Unidos. Sus cuentos han sido incluidos en antologías nacionales e internacionales.

(Chuquisaca, Bolivia, 1992) Ha publicado parte de su trabajo en f/22 antología poética (Ubre Amarga Ediciones, Bolivia, 2011), Santiago en Paz, encuentro de poesía Bolivia-Chile (La Paz, 2012), Tea Party II: Muestra dinámica de poesía latinoamericana (Editorial Cinosargo, Arica, 2013), 90 Revoluciones (Editorial Mecánica Giratoria, Ecuador, 2015), Ulupica, trece poetas bolivianos actuales (Ediciones Libros del Cardo, Chile, 2016), Transfronterizas: 38 poetas latinoamericanas (Ediciones Punto de Partida, UNAM, México, 2016), en la revista Matérika (Costa Rica, 2011), en el suplemento Rayuela de Chiapas-México (2016) y en la revista Contratiempo (Chicago, 2017).

José Santos Tornero (1808-1894). Fue un inmigrante español llegado a Chile en 1834, José Santos Tornero es una figura señera de la edición de diarios, revistas y libros en Chile. Fundó y administró La Española, primera librería pública existente en Chile; ubicada en calle Arturo Prat y más tarde tuvo una sucursal en calle Huérfanos, Santiago.

No obstante, su labor principal la desarrolló luego de adquirir El Mercurio de Valparaíso y la imprenta asociada a este diario, en 1842. Este oficio fue continuado por sus hijos y nietos; una labor que dejó una huella profunda en el ambiente cultural de la época. 

La imprenta a su cargo editó algunos de los títulos más destacados de fines del siglo XIX, todos ellos con una impecable calidad técnica. Esto incluyó desde textos escolares y manuales (muchos elaborados, traducidos o editados por el propio Santos Tornero o sus hijos), hasta clásicos de la literatura y folletines. También en sus prensas se elaboraron numerosos documentos oficiales y mapas, además de revistas, almanaques y periódicos. (Fuente: Memoria Chilena, Portal de la cultura de Chile, Biblioteca Nacional)

Doctora en historia latinoamericana y académica de la Universidad de Houston en Estados Unidos. Ha ganado diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana, en el 2005; en dos ocasiones, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (en el 2001 y en el 2009), el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana, en el 2013, y el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, 2001. Entre sus libros destacan: La cresta de Ilión (2002), Nadie me verá llorar (2000), La muerte me da (2007), Verde Shangai (2011), El mal de la taiga (2012) y Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016).

Vive y trabaja en Helsinki, Finlandia. Ha publicado los libros de poesía Abajo sobre el cielo, Animal del camino, Ludy D, Trenes y Eisbrecher. Fundadora y coordinadora del proyecto de literatura multilingüe Sivuvalo, cuyo objetivo es promover y hacer visible en Finlandia la literatura escrita en otras lenguas que el finés y el sueco. Actualmente trabaja como coordinadora en Finlandia del Nordic Literatures in Change and Exchange (Nolitch X), proyecto literario dedicado a la creación de redes para escritores de lengua inmigrante en la región nórdica. Y es presidenta de la Asociación de Escritores y Artistas de Izquierda Kiila. Forma parte del colectivo multidisciplinario La Colectiva, conformado por cinco poetas y artistas latinoamericanas radicadas en Helsinki. Su trabajo poético y proyectos han recibido apoyo de las fundaciones finlandesas Kone, Taike, Kari Mattila, Fili y el Fondo de la Cultura finlandesa gracias al cual escribió su último poemario titulado La belleza que aparecerá bajo el sello editorial Filodecaballos de México.

Sara Uribe (México, 1978) es norteña por adopción. Ha publicado nueve libros de poesía, los más recientes son Siam (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012); Abroche su cinturón mientras esté sentado (Filodecaballos, 2017); y Un montón de escritura para nada (Dharma Books + Publishing, 2019). Aparece en publicaciones periódicas y antolo­gías de México, Perú, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y ha recibido el Premio Nacional de Poesía Tijuana y el Premio Nacional de Poesía Clemente López Trujillo. Actualmente estudia el doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana.

Anita Peña Saavedra (Chile). Activista lesbofeminista por los derechos humanos. Investigadora del programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity del International Inequality Institute de London School of Economics and Political Science (LSE). Es integrante del Comité Editorial de Revista Noma­días y profesora invitada en el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile. Es administradora pública de la Universidad de Valparaíso, Máster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile y MSc Social Policy and Development de LSE. Sus temas de investigación son los estudios de género, las políticas sociales, la desigualdad económica y social, las prácticas de resistencia de las organizaciones de mujeres y personas de género no binario en contextos de conflicto. Actualmente investiga la experiencia de las organizaciones de mujeres en el conflicto socioambiental de la Zona de Sacrificio de Quintero y Puchuncaví.

Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988). Máster en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, dio clases de Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, vive en Madrid, donde cursa un Doc­torado en Humanidades sobre litera­tura pornoerótica latinoamericana, es considerada como una de las novelistas más relevantes de la literatura latinoa­mericana contemporánea, y en 2019 fue ganadora del Prince Claus Next Generation Award. Ha publicado el libro de poesía El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana Ediciones, 2015) y las novelas Mandíbula (Candaya, 2108), considerado como uno de los mejores libros del 2018 por el diario El País, Nefando (Candaya, 2016) y La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014). En 2017 publicó el relato Caninos (Editorial Turbina) y otro de sus cuentos fue antologado en Emergencias. Doce cuentos iberoameri­canos (Candaya, 2013). Con El ciclo de las piedras, su primer libro de poemas, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015. Forma parte de la prestigiosa lista de Bogotá 39-2017, que recoge a los 39 escritores latinoa­mericanos menores de 40 años con más talento y proyección de la década.


Carson McCullers (seudónimo de Lula Carson Smith, nació el año 1917 en Columbus, Georgia, y murió en el año 1967 en Nvack, Nueva York). Estudió Escritura creativa en la Universidad de Columbia y Washington Square College. Fue una novelista, cuentista, poeta, dramaturga y ensayista estadounidense. Escribió las novelas: The heart is a lonely hunter (1940), Reflexions in a golden eye (1941), The member of the wedding (1946) y The ballad of sade café (1951). En el año 1946 publica el libro infantil ilustrado Sweet as a pickle and clean as a pig. Es considerada como una de las escritoras más importantes de la narrativa del Sur de Estados Unidos del siglo XX.


James Joyce (Dublín, Irlanda, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, Suiza, 13 de enero de 1941). Narrador, dramaturgo y poeta, publicó los libros: Chamber Music (1907), Dubliners (1914), Portrait of the Artist as a Young Man (1916), Exiles (1918), Ulysses (1922), Pomes Penyeach (1927), Collected Poems (1936) y Finnegans Wake (1939). Es representante de la corriente literaria de vanguardia denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T. S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens. Mundialmente reconocido como uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulysses.


Mary Wollstonecraft Godwin Londres30 de agosto de 17971 de febrero de 1851 fue una narradora, ​ dramaturga, ensayista y biógrafa británica​ reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, ​ considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género.


Anne Sexton (seudónimo de Anne Gray Harvey, Massachusetts, Estados Unidos, 1928 – Boston, Estados Unidos, 1974). Poeta, narradora y ensayista, profesora titular en la Universidad de Boston, ganadora del Premio Pulitzer de poesía en 1967 por su libro Live or Die. También le fue otorgada, en agosto de 1959, la beca Robert Frost para asistir a la conferencia de escritores de Bread Loaf. Publicó los libros: To Bedlam and Part Way Back (1960), The Starry Night (1961), All My Pretty Ones (1962), Live or Die (1966), Love Poems (1969), Mercy Street (1969),Transformations (1971),The Book of Folly (1972), The Death Notebooks (1974), The Awful Rowing Toward God (1975, póstumo) y 45 Mercy Street (1976, póstumo). Junto con Sylvia Plath es considerada una de las principales cultivadoras del género de la poesía confesional en el siglo XX.


Yuliana Ortiz-Ruano (Esmeraldas, Ecuador, 1992). Ha publicado los libros de poesía Sovoz (Hanan Harawi, Lima, Perú 2016) y Canciones desde el fin del mundo (Amauta&Yaguar, Buenos Aires, 2018/ Kikuyo Editorial, Quito 2020/ Libero Editorial, Madrid, 2021). Su trabajo ha obtenido premios como el primer lugar en el Concurso Nacional de Literatura, categoría poesía Libre Libro 2019, y Mención de honor en el concurso nacional Poesía en Paralelo 0, 2017. Textos suyos aparecen en revistas y antologías digitales e impresas de México, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, España y Portugal. Egresada de la carrera de Literatura con mención en Escritura y Artes. Fue miembro de los grupos de investigación académica en Artes: Trágico y tránsito (Filosofía) y Soltando la palabra, pedagogías subversivas en torno al pensamiento de Juan García (Literatura afrodescendiente y prácticas pedagógicas). Formó parte del grupo de investigadoras de Latinoamérica y el Caribe en el Mapeo de Feminismos Negros en Abya Yala, Re-existencia transfronteriza «entre aquí y allá». Actualmente investiga la exclusión cartográfica como potencia detonadora de procesos artísticos y lo poético en distintos registros literarios.


Marcia Mogro (La Paz, Bolivia, 1956). Estudió literatura en la Universidad Mayor de San Andrés. Vive en Santiago de Chile desde 1985. Ha publicado: SEMÍRAMIS, 16 (MG).- (Ediciones Documentas / Ediciones Caja Negra, 1988), Los jardines colgantes (Editorial El Hombrecito Sentado, 1995), De la cruz a la fecha (bitácora) (Editorial El Hombrecito Sentado, 2000), lacrimosa (Ediciones del Hombrecito Sentado, 2005), excavaciones (Plural editores, 2009), RESTOS DE UN CIELO partes vestigios fragmentos rastros (Plural editores, 2011), exposición de alto riesgo (Plural editores / Editorial Palabra Ilustrada, 2014) y de los estados, su ánimo (Plural editores, 2018). Sus textos han sido incluidos en revistas, periódicos y antologías de varios países. Sus libros han sido traducidos al inglés por la académica y poeta Carol Peters y por Ezra Miller y al alemán por la traductora Eva Srna y Timo Berger.


Yeny Díaz Wentén (Chile, 1983). Profesora general básica, Licenciada en Educación de la Universidad de Concepción. Ha sido incluida en diversas recopilaciones como: Antología poética de mujeres mapuche (siglo XX -XXI) y Lof sitiado. Homenaje poético al pueblo mapuche de Chile, ambos de Editorial LOM. El año 2010 publica su primer libro Exhumaciones, Editorial Camino del Ciego, Los Ángeles. En 2014 es invitada a participar en el “Parlamento del libro y la palabra” organizado por la Universidad de Chile. Durante 2015 publica su segundo libro Animitas, Editorial Gramaje, Santiago. En 2016 participa en la gira literaria “Tres poetas en Francia”, junto a los poetas Juan Cristóbal Romero y Andrés Morales. En el año 2018 publica La hija de la lavandera, Editorial Garceta, Santiago. Invitada a participar en el “Parlamento del libro y la palabra” organizado por la Universidad de Chile. Durante 2015 publica su segundo libro Animitas, Editorial Gramaje, Santiago. En 2016 participa en la gira literaria “Tres poetas en Francia”, junto a los poetas Juan Cristóbal Romero y Andrés Morales. En el año 2018 pública La hija de la lavandera, Editorial Garceta, Santiago.



Sojourner Truth (Estados Unidos, 1797- 1883). Sojourner Truth, antigua esclava, se convirtió en una defensora de la abolición, la templanza y los derechos civiles y de la mujer en el siglo XIX. Su trabajo en la Guerra Civil le valió una invitación para reunirse con el presidente Abraham Lincoln en 1864.
Truth nació como Isabella Bomfree, una esclava en el condado neerlandés de Ulster, Nueva York, en 1797. Fue comprada y vendida cuatro veces, y sometida a duros trabajos físicos y violentos castigos.
Truth se trasladó a la ciudad de Nueva York en 1828, donde trabajó para un ministro local. A principios de la década de 1830, participó en los avivamientos religiosos que estaban arrasando el estado y se convirtió en una oradora carismática. En 1843, declaró que el Espíritu la llamaba a predicar la verdad, rebautizándose como Sojourner Truth.


Regina José Galindo (Guatemala, 1974) es una artista visual y poeta, quien utiliza como medio principal el performance. Galindo vive y trabaja en Guatemala, utilizando su propio contexto como punto de inicio para explorar y denunciar las implicaciones éticas de la violencia social y las injusticias relacionadas a la discriminación racial y de género, así como los abusos a los derechos humanos provenientes de las desigualdades endémicas en las relaciones de poder de las sociedades contemporáneas. Ha publicado, entre otros libros: Telarañas (Editorial El Pensativo, Guatemala, 2016), Personal e intransmisible (Editorial Colloquia, Guatemala, 2000), Voces de post-guerra. Antología Jóvenes Poetas de Guatemala (Guatemala, 2001). Su trabajo forma parte de colecciones como MoMA, TATE London, The Pompidou Foundation, Guggenheim’s Collection, Princeton University, entre otras.